El blog de Siriax2, El mundo de los sueños, está de celebración pues ha alcanzado la maravillosa cifra de 500 seguidores (y aumentando) :D
Para celebrarlo ha organizado un sorteo a nivel internacional.
Yo ya he probado suerte... ¿Te animas tú también?
<3333
Slider
Mis mejores lecturas 2017
03 January 2018Mi año lector 2017 + ¡Feliz año nuevo!
01 January 2018¡Feliz Navidad!
24 December 2017Reseña: El sótano - Natasha Preston
18 November 2017Reseña: Última sesión - Marisha Pessl
06 January 2018Mis mejores lecturas 2017
03 January 2018Mi año lector 2017 + ¡Feliz año nuevo!
01 January 2018¡Feliz Navidad!
24 December 2017Reseña: El sótano - Natasha Preston
18 November 2017Reseña: Última sesión - Marisha Pessl
06 January 2018Mis mejores lecturas 2017
03 January 2018Mi año lector 2017 + ¡Feliz año nuevo!
01 January 2018¡Feliz Navidad!
24 December 2017¡Enhorabuena compañera!
domingo, 20 de octubre de 2013
TÍTULO:
El libro de los portales
AUTORA:
Laura Gallego
EDITORIAL:
Minotauro
ISBN:
9788445001301
PÁGINAS:
491
“Los
pintores de la Academia de los Portales son los únicos que saben cómo dibujar
los extraordinarios portales de viaje que constituyen la red de comunicación y
transporte más importante de Darusia.
Sus rígidas
normas y su exhaustiva formación garantizan una impecable profesionalidad y
perfección técnica en todos sus trabajos. Cuando Tabit, estudiante de último
año en la Academia, recibe el encargo de pintar un portal para un humilde
campesino, no imagina que está a punto de verse involucrado en una trama de
intrigas y secretos que podría sacudir los mismos cimientos de la institución”
OPINIÓN
PERSONAL
“El libro de los portales” es el título del último
libro de una de mis escritoras españolas favoritas: Laura Gallego. Hace muchos
años que sigo su trabajo y, con cada libro me sorprende un poquito más (si eso
es aún posible) porque esta mujer tiene una mente sorprendente, capaz de crear
los universos, culturas, tramas, personajes y detalles de lo más fascinantes. Y
eso, es lo que ha hecho con este último libro. Sólo que en mi opinión, se ha
superado a sí misma.
Puede que se deba a que este libro es mucho más
maduro, no tan para adolescentes/jóvenes (de hecho he conseguido que se lo
leyeran mis padres y a ambos les ha gustado mucho, lo que dice mucho a su favor,
pues son personas muy lectoras y bastante críticas)
Centrándome en la trama, ésta discurre en un país
inventado llamado Darusia, que se rodea de otros países como Rutvia, en una
época inventada pero que bien podría corresponder a nuestro Renacimiento por
las descripciones de ropas, utensilios y modos de vida.
Es una historia narrada en tercera persona que comienza con varias historias paralelas con un
hilo común de fondo: la Academia de Los Portales. Un lugar donde se aprende a
dibujar una especie de puertas que automáticamente te llevan de un lugar a
otro, siempre y cuando haya otra puerta exactamente igual en el lugar al que se
quiere ir.
Es aquí donde estudian Tabit y Caliandra, los dos
personajes con más peso en la historia y que son como dos polos opuestos de un
mismo imán. Él, estudiante brillante que se esfuerza mucho para estar el
primero de su promoción. Ella, una chica con talento y visión nueva que se
mueve más por intuición que por conocimiento.
A Tabit le conocemos en la lejana provincia de
Uskia donde ha ido a pintar un portal para un joven campesino, Yunek, como
proyecto de fin de carrera. Cuando la academia rechaza el proyecto Yunek no
duda en viajar hasta la propia academia. En su camino, conoce al nuevo guarda
del portal de los pescadores de Serena, Rodak con el que traba una buena
amistad.
Caliandra se nos presenta como la contrincante de
Tabit a un puesto de ayudante de un profesor de la Academia con fama de
solitario, extravagante y algo “loco”: maese Belban.
Por otro lado, tenemos la historia de Tash. Su
historia… bueno, no quiero desvelar nada, pero me parece la más dura de todas.
No por la pobreza o el modo de vida, sino a un nivel más profundo y
psicológico. Es un personaje con carácter pese a su corta edad forjado por
todos los “palos” que le ha dado la vida (y algunas personas) Tiene la suerte
de encontrarse con Tabit con el que viaja hasta Maradia, la capital y sede de
la Academia.
Conforme van pasando las páginas, las historias de
estos personajes se van entrelazando de modo que convergen en una misma en cuyo
epicentro nos encontramos con una rara pintura para los portales, la desaparición
de un personaje importante, asesinatos, robos y un misterioso personaje llamado
“El Invisible” que parece ser la causa de todos ellos.
Es un libro que engancha y, mucho, si bien al
principio de la lectura iba un poco perdida con tanto nombre raro y, en mi
opinión, la ausencia de un mapa para orientarme, aunque fuera en forma de
boceto, como los que suele haber en esta clase de libros. Se me hacía raro
tanto nombre de ciudades y regiones y no ser capaz de ubicarlas. Eso, junto a
un corto episodio cerca del final del libro, son los únicos puntos negativos
que le encuentro, pues el episodio al que me refiero es algo que, en mi
opinión, no era del todo necesario para la trama o al menos no tan largo.
En cuanto a las relaciones entre los personajes
están muy bien manejadas y, aunque hay historia de amor, esta no es lo
principal del libro, de hecho es algo bastante secundario porque lo realmente
interesante es todo el misterio acerca de los portales, su tinta, su
funcionamiento y la misteriosa desaparición de algunos de ellos, junto con un
crimen cometido en el pasado que, de una manera más o menos recurrente va a
influir en las acciones de los personajes en el “presente.
En resumen, “El libro de los Portales” es un libro
que recomiendo seas o no fan de Laura Gallego si disfrutas de la literatura
fantástica y juvenil, con el incentivo de estar muy bien escrito y bien hilado
y llevado. En contra, como he comentado, esa ausencia del mapa al principio o
final del libro y el episodio en el “territorio perdido”.
PUNTUACIÓN:
4/5
domingo, 13 de octubre de 2013
Hola a todxs!
Hoy, por fin, me decido a estrenar un nuevo apartado para el blog: el Book Tag. La verdad que me encantaría hacerlo grabando un vídeo, como los que he visto por YouTube pero, eso de ponerme delante de la cámara me impone bastante, así que, de momento, los voy a hacer por escrito :D ¡Eso sí! Para que no queden unos book tag muy lineales, voy a llenarlos de fotos de libros. Así me divierto el doble haciéndolos, que al fin y al cabo es de lo que se trata, de pasar un buen rato entre libros, aunque no sea leyendo jejeje.
Para estrenar la sección me he decido por uno de mis book tag favoritos de los que he visto hasta ahora: En busca del libro perdido. La idea es seguir 1917 instrucciones que te hagan revolver entre tu estantería :D
El book tag original es del canal The Library of Sarah y, aunque ya lo he visto en muchos otros sitios, creo que la traducción la hizo la admin de Incendiodenieve :D
Así que... ¡Comenzamos!
Hoy, por fin, me decido a estrenar un nuevo apartado para el blog: el Book Tag. La verdad que me encantaría hacerlo grabando un vídeo, como los que he visto por YouTube pero, eso de ponerme delante de la cámara me impone bastante, así que, de momento, los voy a hacer por escrito :D ¡Eso sí! Para que no queden unos book tag muy lineales, voy a llenarlos de fotos de libros. Así me divierto el doble haciéndolos, que al fin y al cabo es de lo que se trata, de pasar un buen rato entre libros, aunque no sea leyendo jejeje.
Para estrenar la sección me he decido por uno de mis book tag favoritos de los que he visto hasta ahora: En busca del libro perdido. La idea es seguir 19
El book tag original es del canal The Library of Sarah y, aunque ya lo he visto en muchos otros sitios, creo que la traducción la hizo la admin de Incendiodenieve :D
Así que... ¡Comenzamos!
lunes, 7 de octubre de 2013
TÍTULO: Perdida
(Gone Girl)
AUTORA: Gyllian
Flynn
EDITORIAL:
Mondadori
COLECCIÓN: Roja
& Negra
SOPORTE: e-book
“En un
caluroso día de verano, Amy y Nick se disponen a celebrar su quinto aniversario
de bodas en North Carthage, a orillas del río Mississippi. Pero Amy desaparece
esa misma mañana sin dejar rastro. A medida que la investigación policial
avanza las sospechas recaen sobre Nick. Sin embargo, Nick insiste en su
inocencia. Es cierto que se muestra evasivo y frío, pero ¿es un asesino?
Perdida
arranca como todo buen thriller que se precie: una mujer desaparecida, una
investigación policial… Pero Perdida no es sólo un buen thriller. Es una obra
maestra… Un thriller psicológico brillante con una trama tan apasionante y
giros tan inesperados que es absolutamente imposible parar de leer.
Perdida
es también una novela sobre el lado más oscuro del matrimonio, sobre los
engaños, las decepciones, la obsesión y el miedo. Una radiografía completamente
actual de los medios de comunicación y su capacidad para modelar la opinión
pública. Pero, sobre todo, es la historia de amor de dos personas perdidamente
enamoradas.”
OPINIÓN PERSONAL
Lo cierto es que ante esta sinopsis parece que poco más haya
que decir sobre esta novela, porque pienso que la describe a la perfección y,
en mi caso, creo que no exagera nada al catalogarla como una obra maestra del
género.
Si bien es cierto que no es un género del que estoy
acostumbrada a leer, de vez en cuando, cae en mis manos este estilo de libro,
totalmente diferente de la novela juvenil adulta que más disfruto, y hace que…
como lo diría… ¿Tiemblen los cimientos de mi pensamiento y mi manera de pensar?
Asusta, pero esta novela consigue precisamente eso. Consigue
que te enfades contigo misma por juzgar demasiado pronto a ciertos personajes,
por compadecer a otros o por defenderlos cuando, tal vez, no sea lo que te
hayan mostrado en un principio. En ese aspecto, la autora consiguió “marearme”
bastante y hacerme reflexionar sobre cosas que, bueno, no me había planteado.
La novela se centra en esta pareja, Amy y Nick que no pasan
por su mejor momento matrimonial, pues de tener la mejor de las vidas en Nueva
York, del día a la noche, pasaron a quedarse ambos sin trabajo y yéndose a
vivir al pueblo natal de él, a cuidar de su madre enferma de cáncer. En cómo se
conocieron y como evolucionaron como pareja. En cómo una persona es capaz de
culpar a su cónyuge por sus propias desgracias. Pero es más. Mucho más.
Es una novela repleta de personajes secundarios fantásticos
(mi favorito es la hermana melliza de Nick) que ayudan a perfilar la historia,
y que te hacen ver como ellos y sus
decisiones también, a lo largo de la vida, han influido en Amy y Nick (sobre
todo, los padres de ambos).
Un aspecto que me ha gustado mucho es que está escrito en
varias voces distintas, de modo, que, sin repetir los acontecimientos, pero sí
viviéndolos en distintas personas, puedes ver lo distinto del carácter y la
mente humana. Hasta donde son capaces de llegar algunos y otros no.
Otra cosa que me ha gustado mucho es la gran crítica que se
hace a los medios de comunicación e incluso, a las series televisivas que nos
dicen como pensar y cuando y el qué, y aunque no solemos ser conscientes de
ello, tienen una manera muy “fina” de manipularnos y llevarnos a su terreno (y
como alguien listo puede sacar su ventaja de ello para sus propios fines)
Como dice en la sinopsis está llena de giros inesperados y
aunque me encantaría explayarme más, temo meter la pata y desvelar algún punto
clave que, de verdad, os amargaría la lectura y
no estoy dispuesta a ello, porque pienso que este libro hay que leerlo y
disfrutarlo. Eso sí, distanciándose muy mucho de los personajes y sus acciones
(algunas duras de leer) porque, en caso contrario, os puede pasar como me
pasaba a mi mientras estaba en cualquier sitio pero no leyendo. Me trasportaba
a North Carthage e intentaba “verlo” a través de sus ojos. Y eso, era doloroso. Esta pareja se quiere, pero es
algo enfermizo. No al estilo de Bella y Edward, si no al significado puro de la
palabra. Amor enfermo.
En resumen, la recomiendo porque engancha casi desde el
principio, por su trama, sus personajes, sus giros inesperados y mucho más.
Pero, no la recomendaría a aquellos que no les guste el thriller psicológico
porque les puede resultar dura de leer.
PUNTUACIÓN
4/5